martes, 23 de marzo de 2010

martes, 16 de febrero de 2010

domingo, 14 de febrero de 2010

EL CANTE FLAMENCO

EL CANTE FLAMENCO.



1.- DEFINICIÓN.

Soleares, seguirillas, tonás, bulería, fandangos…. Aquí nació, aquí se dio a conocer, aquí se desarrolla el CANTE Y BAILE FLAMENCO para ser patrimonio de todo el pueblo andaluz.

El flamenco es la unión de todos los cantes, ritmos y bailes creados en Andalucía , refundiendo los elementos del folclore morisco, andaluz, árabe con elementos traídos por los gitanos desde Pakistan.

El flamenco es la expresión de penas y alegrías, de fiesta y de tristeza, de amor y odio , de protesta e ira contra la injusticia.





2.- ORÍGENES Y EVOLUCIÓN
DEL
FLAMENCO .

El cante flamenco no tiene fecha concreta de nacimiento, se sabe que se originó en el triángulo formado por Sevilla, Cádiz y Jerez, a partir de la mezcla de cantes tradicionales andaluces con los cantes gitanos.

Hasta el año 1860, los primitivos cantes gitanos solo se oyen en sus ambientes familiares. El flamenco aún no ha salido a la calle.
Entre los años1860 y 1910 es el momento de los cafés-cantantes en la que se
produce la integración entre los cantes gitanos y los cantes andaluces.



Durante la segunda mitad del siglo XX, el flamenco adquiere una gran expansión y un gran auge debido a las peñas de cante flamenco, los festivales y los concurso.



3.- LOS PALOS DEL FLAMENCO.


PALOS DE FLAMENCO:

A) DE ORIGEN GITANO: SOLEA, TANGO, SEGUIRILLA Y TONÁ.


B) FOLKLORE ANDALUZ: FANDANDO DE HUELVA, CANTES DE MÁLAGA ( rondeñas, verdiales y malagueñas), CANTES DE LEVANTE Y CANTE DE LAS MINAS.


• La toná: es un cante solo, no tiene acompañamiento de la guitarra, y expresa dolor y tristeza.
- “Me metieron en una sal / y a mí me toman declaración; / la lengua de esa gitana / ma buscaíto mi perdición.
• La seguidilla: expresa sentimiento profundos y tragedias.
- “ Qué desgracia yo tengo, / mare en el amor,/ la mujer que me gusta, al laito de otro va / camino de la iglesia / la bendición obtendrá…..
• La soleá: deriva de la palabra soledad, pero es un palo capaz de expresar emociones dramáticas como alegría y felilcidad.
- “Sabiendo que soy tuya / qué caenita mas echao/..

• Los tangos: son cantes para el baile.

miércoles, 10 de febrero de 2010

EL CANTE JONDO

El cante jondo. Para ver pincha AQUÍ

VIDEO DE FÚTBOL

LA PIZARRA

CANILLAS DE ACEITUNO, 10 DE FEBRERO DE 2010.


ACTIVIDADES:

1.- Dibuja las siguientes FRACCIONES de una tarta.

a) Juan se ha comido tres sextos de tarta.
b) Antonio se ha comido dos sextos de tarta.

c) María 8/6 de tarta.


NOTA: ESTAS ACTIVIDADES DEBÉIS HACERLAS EN LA CLASE DE APOYO DEL MIÉRCOLES 10/02/2010.

martes, 9 de febrero de 2010